top of page

Música y videojuegos: una nueva era del entretenimiento


(Industria Musical) –– En el panorama actual del entretenimiento, los videojuegos han emergido como una fuerza dominante, superando a la música y al cine en términos de ingresos anuales. Según un informe de Dentsu Research, en 2023 la industria de los videojuegos generó $184,000 millones, una cifra que eclipsa los $33,900 millones de la taquilla global y los $28,600 millones de la música grabada. Este crecimiento no solo resalta la importancia cultural de los videojuegos, sino también su potencial como plataforma para otras industrias creativas, especialmente la música.


El impacto cultural y económico de los videojuegos

El próximo lanzamiento de Grand Theft Auto VI (GTA VI) es un ejemplo claro del impacto económico y cultural de los videojuegos. Se espera que este título genere $1,000 millones en preventas antes de su lanzamiento y más de $3,000 millones en su primer año. Desde el debut del primer juego de Grand Theft Auto hace 28 años, la franquicia ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno global que trasciende el entretenimiento tradicional.

La música ha jugado un papel crucial en esta evolución. Desde las icónicas estaciones de radio dentro de los vehículos en GTA hasta las bandas sonoras legendarias de juegos como Tony Hawk’s Pro Skater, la integración musical ha enriquecido la experiencia del jugador. Esta tendencia continúa con títulos modernos como EA Sports FC y NFL Madden, que utilizan música para conectar emocionalmente con sus audiencias.


La sinergia entre música y videojuegos

La relación entre la música y los videojuegos fue tema central en un panel reciente en Music Tectonics, Los Ángeles. Expertos como Spiro Arkoudis (Tuned Global), Emily Levy (Epic Games), Vickie Nauman (Crossborder Works) y Danny Silverman (Riot Games) analizaron cómo esta convergencia beneficia a ambas industrias.


Uno de los mayores retos para integrar música en videojuegos es el proceso de licencias. Según Vickie Nauman, aunque hay 3,000 millones de jugadores en el mundo, la industria está dominada por un pequeño grupo de grandes estudios junto con una «larga cola» de desarrolladores independientes. Esta diversidad complica la conexión entre las industrias musical y del gaming.


Spiro Arkoudis destacó cómo Tuned Global aborda este desafío proporcionando infraestructura tecnológica que facilita el acceso a catálogos musicales preaprobados. Su colaboración con empresas como Reactional Music permite crear bandas sonoras dinámicas que se adaptan en tiempo real al juego, mejorando tanto la experiencia del jugador como las oportunidades para artistas y sellos discográficos.


Danny Silverman, de Riot Games, subrayó que los videojuegos no son solo plataformas para colocar música; son estilos de vida para millones de jugadores. Con títulos como League of Legends, que cuenta con 131 millones de jugadores mensuales, Riot Games ha demostrado cómo integrar música puede generar conexiones profundas con las audiencias. Bandas virtuales como K/DA han alcanzado cifras impresionantes: su sencillo debut «Pop/Stars» acumula más de 370 millones de reproducciones en Spotify y 600 millones de vistas en YouTube.


Por su parte, Epic Games ha revolucionado el uso musical en videojuegos a través de eventos como conciertos virtuales dentro de Fortnite. El concierto de Travis Scott en 2020 atrajo a 27.7 millones de espectadores y marcó un hito en cómo se consume música digitalmente.


El futuro: innovación tecnológica y nuevas oportunidades

El futuro promete avances significativos en la integración musical dentro del gaming. Según Arkoudis, tecnologías como algoritmos adaptativos e inteligencia artificial permitirán crear paisajes sonoros personalizados para cada jugador. Además, el audio espacial será clave para experiencias inmersivas en realidad virtual (VR) y aumentada (AR).


Emily Levy anticipa que plataformas como Fortnite evolucionarán hacia ecosistemas donde miles de creadores puedan desarrollar experiencias musicales únicas. Esto incluye conciertos virtuales y colaboraciones globales con artistas reconocidos.

Por otro lado, Danny Silverman señaló que apenas estamos explorando el potencial completo de cómo se puede experimentar la música dentro del gaming. Aunque las licencias musicales siguen siendo complejas, las conversaciones activas entre desarrolladores y titulares de derechos están allanando el camino para una integración más fluida.


La convergencia entre música y videojuegos no solo beneficia a las empresas involucradas; también transforma cómo los consumidores experimentan ambos medios. Desde el descubrimiento musical hasta nuevas formas de monetización —como microtransacciones o suscripciones — estas industrias están creando un ecosistema donde todos ganan.


Como destacó Arkoudis: “Una vez que una compañía adopta la música comercial a gran escala, sienta un precedente”. Este precedente está impulsando un crecimiento exponencial que podría duplicar o triplicar el valor del mercado musical dentro del gaming para 2026.


La integración entre música y videojuegos representa una nueva era del entretenimiento donde las líneas entre medios se difuminan, dando paso a una transformación cultural sin precedentes. En este nuevo paradigma, los videojuegos no solo son juegos; son plataformas culturales capaces de redefinir cómo consumimos música y conectamos con nuestras comunidades globales.

Comments


Mesa de trabajo 11.png
Mesa de trabajo 3.png
NEX 2025 ENERO.png
bottom of page